- Introducción:
Peter Albert David Singer (nacido el 6 de julio de 1946, en Melbourne, Victoria, Australia) es un filósofo utilitarista australiano de Derecho y más tarde de Filosofía en la Universidad de Monash (Melbourne). Posteriormente marcha a la Universidad de Oxford, donde toma contacto con el utilitarismo ético mediante la lectura de autores en lengua inglesa, como Jeremy Bentham y John Stuart Mill. Allí participa de protestas contra la guerra de Vietnam, y también tiene lugar su «conversión» al vegetarianismo, por influencia de algunos estudiantes, que le despertaron el interés por la ética aplicada a los animales, un trato ético a los animales, el aborto, la eutanasia, la pobreza y distribución de ingresos, entre otros.
- Vida y Carrera:
Los padres de Singer fueron vieneses judíos que escaparon de la anexión de Austria a Alemania, y volaron a Australia en 1938. Sus abuelos no fueron tan afortunados: sus abuelos paternos fueron detenidos por los nazis y llevados a Łódź, desde donde nunca más tuvieron noticias de ellos. Su abuelo materno murió en Theresiendstadt
El padre de Singer era importador de té y café, mientras su madre era médica. Asistió al Colegio Escocés. Después de la escuela, Singer estudió leyes, historia y filosofía en la Universidad de Melbourne, obteniendo su grado académico en 1967. En 1969 recibió un MA por su tesis titulada ¿Por qué debería yo ser moral?.
Ganó una beca para estudiar en la Universidad de Oxford, obteniendo el Bachillerato en Filosofía en 1971 con una tesis sobre la desobediencia civil, supervisada por R. M. Hare, y posteriormente publicada como libro en 1973 (Democracia y DesobedienciaOxford: Clarendon Press, 1973, ISBN 0-19-824504-1). Después de ser lector en la Universidad de Oxford, pasó a ser profesor visitante en la Universidad de Nueva York por 16 meses. Volvió a Melbourne en 1977, donde ha pasado la mayoría de su carrera. Ha trabajado en la Universidad de Monash y en instituciones ligadas a ella, y en 1999 obtuvo la cátedra DeCamp de bioética en el "Center of Human Values" de la Universidad de Princeton, en EE. UU. Desde 1993 es líder de la plataforma animalista Proyecto Gran Simio, y autor del libro del mismo nombre junto con la pensadora italiana Paula Cavalieri.
- Críticas:
La posición de Singer ha sido criticada y desafiada por muchas grupos, preocupados por lo que ven como un ataque a la dignidad humana, desde defensores de los discapacitados hasta grupos pro-vida y personas que consideran que no se puede quitar a la religión del debate ético.

Algunos comentaristas han expresados su desaprobación por el artículo publicado por Singer revisando la discusión sobre la zoofilia.
Filósofos y éticos de otras escuelas, como la deontología o la ética de la virtud han encontrado en el trabajo de Singer, argumentos contra el utilitarismo y el consecuencialismo (la asunción de que la moralidad del acto debe evaluarse en función de sus consecuencias). Su reclamo es que el utilitarismo puede dejar la puerta abierta a la eugenesia o el infanticidio bajo ciertas circunstancias. Singer ha argumentado en su contra que muchas personas lo juzgan por lecturas de segunda mano y frases cortas sacadas de contexto, no por la lectura de sus libros o artículos.
Singer ha experimentado las complejidades de muchos de estos temas en su propia vida.
- Meta Ética y Cuestiones Teóricas:
El pensamiento de Singer también se ha enfocado en temas de meta ética y teoría, incluyendo el por qué un sistema ético debería ser escogido sobre otros. En El círculo que se expande, arguye que la evolución de la sociedad humana da apoyo al punto de vista utilitarista. En este ámbito, el razonamiento ético ha existido desde los tiempos primitivos haciendo que las bandas cooperen, se comprometan y hagan decisiones grupales de supervivencia. Argumenta: En una pelea entre miembros de un grupo formado por seres razonantes, la demanda por la razón es la demanda por una justificación que pueda ser aceptada por el grupo como un todo .Por esto, la consideración de los intereses de los otros ha sido parte necesaria de la experiencia humana. Singer cree que el análisis contemplativo pueda hacernos aceptar el utilitarismo:

1-Para él, el derecho del individuo es lo mismo que cualquier otro.
2-Los seres humanos deben evitar:
- El Racismo
-El sexismo
-El espicismo
Evitar el sufrimiento de cualquier ser capaz de sentir dor.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Colégio Meta
Alunos: Kaio Fernandes - Nº 29; Isabelle Silva - Nº 22;
Série: 2ºAM.